Ambas instituciones buscan
impulsar la incorporación de habilidades fundamentales que se
necesitan en la actualidad en el exigente mercado laboral, que
contribuyan al desarrollo profesional y personal, principalmente de
los jóvenes, que posibiliten conseguir un empleo formal o realizar
sus propios emprendimientos rentables.
El Ministerio de Trabajo
y la Asociación Rural del Paraguay acordaron desarrollar proyectos y
programas técnicos y pedagógicos, de investigación, que promuevan
la empleabilidad de los jóvenes. Igualmente, mediante esta alianza
contribuirán al fortalecimiento del capital humano a través de la
ejecución del proyecto denominado “Fortalecimiento de las
capacidades de los socios y colaboradores de la Asociación Rural del
Paraguay”.
En
la mañana de hoy se realizó una ceremonia en la sede de la
Asociación Rural del Paraguay, en el salón Germán Ruiz Aveiro,
para la firma de un convenio marco y uno específico para la
realización de los emprendimientos conjuntos. Los documentos fueron
firmados por la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo; el presidente
de la Asociación Rural del Paraguay, Pedro Galli Romañach, el
secretario técnico del Sinafocal, Alfredo Mongelós; Mario Lino
Apodaca, y como testigo de honor, Arnaldo Decoud, representante de la
ARP en Sinafocal.
Durante
el evento, la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, manifestó que
la alianza con la ARP permitirá atender la demanda de capacitación
en este sector de la producción agropecuaria, con cursos específicos
que propicien el crecimiento de la cadena de valor en esta área y
que a la vez generen nuevos empleos.
Por
su parte, el presidente de la ARP, Pedro Galli Romañach, señaló
que la firma del acuerdo con la cartera de Estado ayudará a mejorar
la preparación de las personas vinculadas al trabajo del gremio
ganadero. “La capacitación en inseminación artificial estoy
seguro va ser el puntapié inicial nada más de una serie de
proyectos de capacitación en todos los niveles y en todas las
áreas”, manifestó el titular de la ARP.