En el Día del Niño, el Mtess renueva esfuerzos en la lucha contra el trabajo infantil

En el año Internacional de la Eliminación del Trabajo Infantil y Protección al Trabajo Adolescente, desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social rendimos homenaje a los Niños Mártires de Acosta Ñu que se conmemora el 16 de agosto como “Día del Niño” en Paraguay a partir de un hecho histórico.

Desde esta cartera de Estado
hemos realizado acciones concretas que hacen a la protección, y
prevención del trabajo infantil, entre ellas el desarrollo de una
herramienta normativa que apoya a la labor inspectiva, en caso de
hallazgo de trabajo infantil y vulneración de derechos laborales de
adolescentes, y que hasta la fecha se han logrado dos infracciones
por trabajo infantil peligroso, y otras que están en proceso de
sumario administrativo.

A
la vez podemos mencionar que se ha trabajado fuertemente en la
descentralización de la Comisión Nacional de Prevención y
Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo
Adolescente (Conaeti). Se han conformado a la fecha seis Codetis
(comisiones departamentales de erradicación del trabajo infantil en
los departamentos de Cordillera, Concepción, Itapuá, Alto Paraná, Boquerón y
Ñeembucú, con el fiel objetivo de trabajar los lineamientos de la
Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo
Infantil, con los actores locales involucrados; también para la
protección del trabajo adolescente trabajador se ha desarrollado una
herramienta informática que agilizara la carga de datos y la
obtención de datos estadísticos en tiempo real.

En
cuanto a capacitación sobre la temática, la pandemia nos ha
desafiado y hemos lanzado dos cursos en la modalidad e-learning, (1),
Estrategias de Erradicación del Trabajo Infantil con participación
de más de 600 personas (2) Registro Adolescente Trabajador logrando
así la participación de 207 personas, entre ellas actores del
sistema de protección a la niñez, docentes, estudiantes, abogados,
otros profesiones; el alcance fue a nivel nacional.

Y
en atención al Año Internacional para la Eliminación del Trabajo
Infantil, hemos desarrollado una campaña de sensibilización a nivel
nacional, con el objetivo de hacer conocer esta problemática que
está muy naturalizada en nuestro país así tuvimos como resultado
las siguientes estadísticas: del Instagram del Ministerio de Trabajo
arrojaron los siguientes resultados de la campaña: 80.372 cuentas
alcanzadas, en Twitter la campaña tuvo unas 82.321 impresiones, en
Facebook: según la herramienta Mediatoolkit, la campaña tuvo unas
610 mil impresiones. Las impresiones representan la cantidad total de
veces que la gente ha visto las publicaciones, y a la vez podemos
decir es que son personas ya sensibilizadas, con conocimiento de
donde denunciar esta problemática.

En
ese orden de ideas queremos recordar que debemos cuidar a nuestros
niños, niñas y adolescentes, garantizar el verdadero disfrute y
goce de sus derechos, como el derecho al estudio, salud, a la
recreación, el juego, a vivir en familia; al trabajo adolescente
protegido, capacitaciones con rápidas salidas laborales y recordar
que el trabajo infantil y sus peores formas interrumpe el proyecto de
vida que el niño niña o adolescente pueda tener para el futuro, el
estudio y los cuidados les permitirá cortar con la cadena de
pobreza, y forjar un futuro más próspero.

Salud
a nuestros niños y adolescentes, y que el COVI-19, no nos permita
caer en retrocesos de los logros a favor de la niñez y adolescencia
del Paraguay.