Funcionarios del Mtess se formaron en seguridad y salud en el trabajo con expertos de la OIT

Los inspectores y funcionarios técnicos del Ministerio de Trabajo participaron de un plan de formación en seguridad y salud en el trabajo que estuvo a cargo de especialistas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se inició en el mes de julio del 2019 y culminó en el presente año.

La formación de los inspectores
de trabajo de la Dirección General de Inspección y Fiscalización y
de funcionarios técnicos de la Dirección de Salud y Seguridad
Ocupacional de la cartera de Estado, en una primera etapa se realizó
en forma presencial y debido a la pandemia por COVID-19 siguió en
forma virtual a través de la plataforma Zoom hasta la culminación
de los seis módulos.

El
primer módulo de la capacitación sobre “Seguridad y salud en el
uso de productos químicos en el trabajo” estuvo a cargo del
consultor uruguayo Fabián Benzo, que se desarrollo entre los meses
de julio y agosto del 2019. El siguiente, “Inspección y
prevención de los trastornos musculoesqueléticos en el trabajo”,
comenzó el 7 de octubre del 2019 hasta el 4 de noviembre y fue
dictado por el experto uruguayo Marcelo Scavone.

Los
módulos III y IV, “Inspección y prevención de los trastornos
psicosociales en el trabajo” e “Inspección y prevención de los
riesgos biológicos en el trabajo”, se dictaron de manera virtual
debido a la pandemia a través de la plataforma Zoom, algo inédito
en materia de capacitación por parte de la OIT, siendo Paraguay el
primer país de la región capacitado por el organismo mediante
medios telemáticos. Fueron desarrollados por los consultores Fabián
Benzo y Macarena Candia respectivamente, entre los meses de agosto,
setiembre y octubre del 2020.

En
el presente año la formación continuó también bajo la modalidad
remota y fueron dictados los módulos V y VI sobre “Seguridad y
salud en el sector de la construcción” e “Investigación de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales”, que estuvieron
a cargo de los expertos Juarez Barros y de Santiago Mansilla.

Al
culminar el plan de formación, Paraguay cuenta con la capacitación
en inspección a nivel regional más actualizada, teniendo presente
que los fiscalizadores y funcionarios capacitados tendrán
herramienta de vanguardia a la hora de consultar mecanismos de
investigación al momento de realizar una inspección o recolección
de datos.

Durante
el desarrollo de los módulos se trataron materias relacionadas con
la seguridad y salud ocupacional, algunas de carácter sectorial como
la de construcción y otras referidas a riesgos específicos, como
productos químicos, trastornos musculoesquelíticos y psicosociales
e investigación de accidentes en el trabajo, con especial énfasis
en el impacto de estos problemas en los trabajadores más
vulnerables. Incluyeron legislación internacional y nacional
vigente, doctrina, jurisprudencia y algunas experiencias
internacionales sobre los temas abordados.

En
la mañana de hoy se realizó un acto virtual de culminación del
plan de formación, vía plataforma Zoom, y se hizo entrega de todos
los materiales remitidos por la OIT a los participantes de la
capacitación, con la presencia en línea de la ministra de Trabajo,
Carla Bacigalupo; el director de la Oficina Regional de Trabajo para
América Latina y el Caribe, Fabio Bertranou; funcionarios técnicos
de la OIT, directores y funcionarios del Ministerio de Trabajo.